HECTÁREAS DE CULTIVO DE HOJA DE COCA
Reducir a 25,000 las hectáreas cultivadas de hoja de coca
La hoja de coca ha sido cultivada en nuestro país desde la época prehispánica, cuando se usaba con fines ceremoniales y era un componente clave de la cosmovisión de esa época. Actualmente, debido a su composición rica en vitaminas, minerales y proteínas, así como en antioxidantes que proveen soporte al organismo, suele usarse como medicamento alternativo para prevenir enfermedades cardiovasculares y mareos en la altura. Para consumirla, se suele masticar o se toma en infusiones. No obstante, también es el insumo principal para la fabricación de la cocaína. Su consumo puede ocasionar comportamientos violentos y ataques cardíacos o respiratorios que podrían causar la muerte. La ONU, y los diferentes gobiernos de países que cultivan la hoja de coca, tienen como objetivo reducir la producción y comercialización de la cocaína.
En el 2015, se calcula que alrededor de 250 millones de personas adultas en el mundo consumieron por lo menos una droga, de los cuales casi 19 millones consumieron cocaína. No obstante, el consumo per cápita actual de cocaína a nivel mundial ha disminuido respecto a 1998. La ONU considera que esto se debe principalmente a la menor producción de la droga. El Perú es el segundo productor de hoja de coca a nivel mundial, por lo que le corresponde asumir un rol activo en la lucha contra la producción y consumo de drogas.