RANKING SOBRE LA CORRUPCIÓN DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL
Estar en la mitad mejor entre los países en el Ranking de Transparencia Internacional sobre corrupción
La corrupción es la práctica sistemática del abuso de poder para obtener un beneficio económico ilegítimo. Los actos de corrupción impiden la correcta administración de la justicia, desvían los fondos públicos para el pago de favores y reducen la confianza de la población en sus representantes políticos.
El Índice de Percepción de Corrupción, elaborado por Transparencia Internacional, califica a 176 países con un puntaje que va de uno (muy corrupto) a cien (muy transparente). En el 2016, Dinamarca y Nueva Zelanda lideraron el ranking como los países con menor percepción de corrupción -ambos obtuvieron una calificación de 90-.
En Sudamérica, Uruguay (puesto 21) y Chile (puesto 21) son los países con la menor percepción de corrupción de la región. Les siguen Brasil (puesto 79), Colombia (puesto 90) y Argentina (puesto 95). El Perú ocupa la posición 101 del ranking y es el cuarto país con la mayor percepción de corrupción en la región. Superamos solo a Bolivia, Ecuador y Venezuela.