VISITAS A MUSEOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS
Lograr 3 millones de visitas de nacionales a museos o zonas arqueológicas
Según la Enciclopedia Británica, la palabra museo es una derivación del latín museum y a su vez del vocablo griego mouseion que significa templo de las musas: en ese lugar estas deidades -protectoras del arte y la ciencia- guardaban sus tesoros. El origen de los museos proviene del coleccionismo: la práctica de proveer de protección especial a ciertos objetos valiosos. Las evidencias de este tipo de colecciones se remontan a la antigua civilización de Babilonia (alrededor del año 600 a.c.). Sin embargo, es en el siglo XVI en el que estas colecciones privadas se empiezan a exhibir de forma pública, dando origen al concepto actual de museo.
En el Perú, el primer museo institucional -el Museo Nacional- se fundó en 1822 durante el protectorado del General Don José de San Martín. Sin embargo, en ese entonces se concebía a los museos como lugares para almacenar objetos de valor, a los cuales solo tenían acceso las minorías privilegiadas. Poco a poco, y gracias al aporte de importantes difusores de la cultura como Julio C. Tello, los museos han migrado de ser colecciones privadas a instituciones orientadas a la propagación de valores, conocimiento e historia. Un hito importante en el desarrollo de los museos en el país fue la creación del Sistema Nacional de Museos del Estado en 1992. Esta institución integra los museos estatales -y los privados que deseen incorporarse- con el objetivo de garantizar la adecuada conservación, investigación y exhibición del patrimonio cultural.