POBLACIÓN CON ACCESO A INTERNET
Incrementar a 80% la proporción de la población con acceso a internet
El Internet se creó en los años 60 como un mecanismo para que los investigadores de diversos gobiernos puedan compartir información entre ellos. Durante la guerra fría, y luego del lanzamiento del Sputnik, el gobierno americano formó el ARPANET -red inicialmente limitada a investigadores vinculados al departamento de defensa- que debía permitirles transmitir información incluso luego de un ataque nuclear. Poco a poco, a través del desarrollo de mejores protocolos de red se concibió el Internet como lo conocemos, abierto para el público.
Actualmente, a nivel mundial casi el 50% de la población tiene acceso al internet. Los continentes que lideran son Norteamérica y Europa, donde cerca del 90% y el 80% de la población accede al internet, respectivamente. En contraste, África es el continente con la menor penetración, ya que solo un cuarto de la población tiene acceso.
El acceso al internet sigue expandiéndose rápidamente y con cambios interesantes. De hecho, a partir del 2017 se registró un cambio importante en el patrón de acceso al internet: más del 50% del tráfico provino de dispositivos celulares. Con el mayor uso del internet, también se han incrementado los usuarios activos en las redes sociales. En promedio, el 37% de la población mundial se encuentra activa en redes sociales, donde Sudamérica es el segundo continente con mayor porcentaje de usuarios (Norteamérica es el primero). La alta e incremental presencia del internet en el día a día de la población, llevó a que en julio del 2016 las Naciones Unidas declarara que el internet debía ser tratado como un derecho básico humano, cuyo uso no debe ser restringido y más bien promovido.