SECUNDARIAS CON ACCESO A INTERNET
Incrementar a 95% la proporción de escuelas secundarias con acceso a internet
En 2012 en Estados Unidos se fundó Education Superhighway, una iniciativa privada -financiada por Bill Gates, Mark Zuckerberg, entre otros- que busca que todas las aulas de escuelas en ese país tengan una conexión a internet adecuada, es decir de al menos 100 kilobits por segundo por alumno. En respuesta, en 2013 Obama anunció la iniciativa gubernamental ConnectEd que trazaba como meta tener al 99% de estudiantes de EEUU con una conexión adecuada al internet para el 2018. Esta iniciativa busca potenciar el aprendizaje digital entre estudiantes por tres razones: i) permite la colaboración entre estudiantes: si estudiantes de un colegio están visitando algún sitio de interés, alumnos de otro colegio sin esa oportunidad pueden tener una experiencia virtual; ii) los profesores tienen acceso a información más dinámica: pueden obtener información sobre el desempeño de los estudiantes y tomar decisiones pedagógicas en torno a ella; y iii) los alumnos pueden continuar lo que se ha aprendido en el colegio desde casa, en caso haya algún acontecimiento que no los permita ir al colegio.
Actualmente, existen una serie de plataformas virtuales que permiten a alumnos aprender por sí mismos para complementar lo aprendido en clase. La oferta va desde cursos básicos como en Khan Academy, que ofrece videos explicativos de materias de colegio; o cursos especializados dados por prestigiosas universidades como Stanford o el MIT, en Coursera o EdX. Adicionalmente, hay webs que permiten mejorar las dinámicas dentro de las clases, como Kahoot que permite hacer evaluaciones interactivas o Google Classroom, plataforma que permite optimizar la organización de clases, así como la comunicación entre profesor y alumnos.