MATERNIDAD ADOLESCENTE
Reducir a menos de 35 por cada mil, la proporción de mujeres entre 15 y 19 años que dan a luz anualmente
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las complicaciones durante el embarazo son la segunda causa de muertes más frecuente entre las adolescentes; muchas veces causadas por abortos clandestinos. Además, advierte que en los países de ingresos bajos los bebés producto de embarazos de mujeres menores de 20 años tienen hasta 50% más probabilidades de morir en sus primeras semanas respecto a los que tiene madres de entre 20 y 30 años. Quedar embarazada en la adolescencia, también afecta mucho el desarrollo personal de una mujer, empezando porque es la segunda razón más frecuente de deserción escolar según el MINSA. La ONU inclusive identifica al embarazo adolescente como una de las principales razones de la reproducción del círculo de la pobreza.
Cada año a nivel mundial alrededor de 16 millones de adolescentes de entre 15 y 19 años y más de 1 millón de niñas menores de 15 dan a luz. Según la ONU, la mayoría de estos casos se dan en países de ingresos bajos y medianos, como el Perú. Así, en el Perú al 2016, 12.7 de cada 100 mujeres menores de 19 años alguna vez había estado embarazada. Esta cifra naturalmente es mayor en las zonas rurales, donde dicha incidencia fue de 22.7 de cada 100 mujeres y en la selva donde fue de 22.3. En áreas de mayor desarrollo económico como las zonas urbanas, menos de 10 por cada 100 adolescentes ha estado embarazada, y en Lima Metropolitana menos de 7. Desde el 2013 se encuentra en vigencia el Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, que busca reducir su incidencia en el Perú.